Nicaragua inicia 2025 profundizando su deriva autoritaria con reformas constitucionales que establecen una «dictadura dinástica» bajo Daniel Ortega y Rosario Murillo, mientras América Latina observa con inquietud el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, según revela el boletín de análisis político Perspectiva del CETCAM.
Entre los cambios más significativos de la nueva Constitución nicaragüense se destaca la creación de una figura sin precedentes en Latinoamérica, un poder ejecutivo bicéfalo: «una presidencia con dos cabezas, un copresidente y una copresidenta que gobiernan en igualdad de condiciones», lo que el análisis de CETCAM interpreta como «una importante manifestación del poder acumulado por Rosario Murillo».
Las reformas aprobadas entre noviembre de 2024 y enero de 2025 por la Asamblea Nacional «demuelen cualquier vestigio del régimen democrático que prevalecía en la Constitución, suprimen derechos y libertades fundamentales y aseguran la continuidad en el poder de la familia Ortega-Murillo», señala el informe.
Lea también: Nicaragua es una dictadura al desnudo
El análisis revela que Murillo ha venido preparando el terreno para asumir un mayor control del poder, realizando «purgas en instituciones y poderes del Estado» y «tomando el control del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)».
Paralelamente, el régimen ha intensificado la represión contra quienes considera disidencia. «Casi 40 personas de diferentes edades, han sido capturadas y permanecen en condición de desaparición forzada», mientras sus familias son sometidas a constante vigilancia y hostigamiento destaca CETCAM.
Más: La marca de la dictadura en territorio indígena: despojo sangriento
Las medidas tomadas por el régimen, revelan «la debilidad y el aislamiento en que se encuentran» los Ortega-Murillo, quienes «no han logrado legitimidad y ahora incluso temen hasta a sus propios seguidores».
El regreso de Trump y las interrogantes para América Latina
El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2025 ha generado un clima de incertidumbre en toda América Latina, especialmente por sus controversiales declaraciones previas a la toma de posesión.
Puede interesarle: Desplazamiento forzado disfrazado de migración en Nicaragua
Para Centroamérica, en particular, “las interrogantes giran alrededor de aspectos como el crimen organizado, particularmente la influencia del narcotráfico y su penetración en el Estado al más alto nivel; la migración desde países de la región y la deportación de miles que están en Estados Unidos; además, del tipo de relaciones que establecerá con Nicaragua, El Salvador y Honduras”, afirma el boletín de análisis político de CETCAM.