¿Quiénes somos?

Qué es CETCAM?

CETCAM es una iniciativa de investigadores centroamericanos provenientes de distintas disciplinas, interesados en promover el pensamiento crítico, la reflexión y la elaboración de propuestas para la paz y el bienestar de la región desde una perspectiva integral.

Súmate a la red CETCAM

Colabora, difunde y recibe nuestros análisis y propuestas. Abrimos espacios de diálogo con periodistas, docentes, activistas, sector público y privado.

Países de enfoque

Ejes de trabajo

Públicos prioritarios

Misión

Aportar a la construcción de una región en paz, con bienestar y sostenibilidad para las generaciones actuales y futuras, a través de la promoción del pensamiento crítico, la generación de conocimientos y la formulación de propuestas desde una visión integral, transdisciplinar y multidimensional.

Visión

Construir hoy la Centroamérica del mañana. La frase resume la visión del Centro, que aspira a ser reconocido, en la región y el mundo, como un espacio de pensamiento y formulación de propuestas para la construcción de una Centroamérica en paz, con bienestar y sostenibilidad para el futuro.

Política, estabilidad y paz

Bienestar y alternativas para las nuevas generaciones

Comunicaciones, tecnologías e innovación

Sostenibilidad, medioambiente y cambio climático

Procesos transculturales y dinámicas mundiales

Transdisciplinariedad al servicio de soluciones.

Enfoque regional e integral
Analizamos Centroamérica como un sistema interconectado. Contrastamos realidades nacionales y locales para identificar causas comunes —migración, gobernanza, empleo, cambio climático— y proponer respuestas coordinadas. Trabajamos con datos comparables y lectura de contexto para que cada hallazgo sea útil en agendas municipales, nacionales y regionales.
Transdisciplinariedad
Combinamos ciencias sociales, economía, ambiente, cultura y tecnología con métodos cuantitativos y cualitativos. Sumamos saberes locales y la voz de juventudes y mujeres para entender mejor los problemas y sus efectos. El resultado: análisis claros, verificables y aplicables por tomadores de decisión, medios y sociedad civil.
De la evidencia a la propuesta
Convertimos hallazgos en notas de política, hojas de ruta y pilotos de intervención. Priorizamos medidas por impacto y factibilidad, definimos responsables y métricas, y acompañamos la ejecución con monitoreo y evaluación. Así, la investigación se traduce en cambios concretos para la región.