CETCAM documenta escalada represiva en Nicaragua y analiza panorama electoral en Honduras

El Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (CETCAM) ha publicado su boletín de análisis político Perspectivas 185, en el que documenta el deterioro de la situación de derechos humanos en …

Publicado el

por Comunicación CETCAM

El Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (CETCAM) ha publicado su boletín de análisis político Perspectivas 185, en el que documenta el deterioro de la situación de derechos humanos en Nicaragua y analiza las próximas elecciones generales en Honduras, ofreciendo una radiografía crítica de los desafíos democráticos que enfrenta la región. 

El informe revela que «la dictadura instalada en Nicaragua ha desatado una nueva escalada de represión que tiene como blancos principales a personas que integraban la estructura de poder como leales de Daniel Ortega, militares en condición de retiro, militantes del sandinismo histórico y ciudadanos nicaragüenses a los que acusan de ‘golpistas’ y ‘traidores a la patria”. 

El boletín señala que el número de presos políticos asciende actualmente a más de 70 personas, «la mayoría en condición de desaparición forzada y dos de ellos fallecidos en la cárcel». Ante esta situación, CETCAM subraya «la urgente necesidad de una transición hacia la democracia y la importancia de la justicia». 

Voces locales evidencia la transformación de gobiernos locales en ejecutores de la dictadura 

El análisis incluye un sondeo realizado por la organización Hagamos Democracia en 40 localidades nicaragüenses, que evidencia el impacto social de la crisis política a nivel municipal. Los resultados confirman «la anulación de la autonomía e independencia municipal, además de la transformación de los gobiernos municipales en meros aparatos ejecutores de la dictadura». 

El estudio subraya el deterioro de las condiciones económicas a nivel local, evidenciado en una población cuya mayoría depende de actividades de cuenta propia o enfrenta el desempleo, lo que ha profundizado el empobrecimiento y la vulnerabilidad social. 

Resulta particularmente alarmante la percepción ciudadana sobre la corrupción, pues «una mayoría conoce la existencia de casos de corrupción en las alcaldías de sus localidades, lo cual es una expresión de prácticas instaladas en toda la institucionalidad estatal y promovidas desde el más alto nivel». 

Honduras se prepara para un proceso electoral decisivo  

En cuanto a Honduras, Perspectivas 185 analiza el contexto previo a las elecciones generales del 30 de noviembre, cuando «los ciudadanos escogerán al próximo presidente o presidenta, tres vice presidentes, 128 diputados para el Congreso Nacional, 20 diputados para el Parlamento Centroamericano y 298 alcaldes». 

El proceso electoral enfrenta serios desafíos estructurales, entre ellos: a) las deficiencias técnicas evidenciadas en las primarias, «particularmente en la transmisión de votos», que han generado inquietud entre observadores sobre la transparencia del proceso; y, b) la campaña actual caracterizada por «una alta violencia política y fuerte competencia» que compromete la integridad de los comicios. 

Según CETCAM, estos comicios «representan la expectativa de cambio que permitan efectuar reformas largamente esperadas» en Honduras.