El más reciente análisis del Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (CETCAM), Perspectivas 186, documenta cómo la dictadura Ortega-Murillo mantiene “una aparente estabilidad macroeconómica que descansa sobre bases frágiles y un alto costo social”, a su vez las purgas municipales revelan corrupción descontrolada y, analiza el Nobel de la Paz 2025 entregado a María Corina Machado por su lucha democrática en Venezuela.
El boletín destaca que la deuda externa nicaragüense alcanzó “15,886.7 millones de dólares a junio de 2025, equivalentes al 80.7% del PIB nacional”, con China emergiendo como uno de los principales acreedores. Paralelamente, “el costo de la canasta básica se estimó en C$20,530 córdobas, equivalentes a $566.00 dólares, mientras que el salario mínimo promedio fue de C$8,930 córdobas, o $243.82 dólares”, evidenciando una brecha insostenible que afecta a las familias nicaragüenses.
El análisis subraya que el régimen ha reproducido “las prácticas del somocismo, utiliza al Estado para beneficio de su grupo económico familiar y ha tomado el control de sectores clave de la economía nacional”.
Purgas municipales, igual a redes de corrupción sin control
En su sección Voces Locales, se documenta cómo “las redes de corrupción instaladas a todos los niveles” en Nicaragua, han quedado al descubierto en diferentes municipios del país. Se están ejecutando “purgas generalizadas en todas las localidades”, con casos públicamente conocidos en Masaya y León.

CETCAM explica que estas intervenciones revelan “altos niveles de corrupción entre los funcionarios municipales, el nepotismo, la malversación de fondos y tráfico de influencias”. Sin embargo, el análisis advierte que “los ‘castigos’ y purgas tienen que ver más con la ‘desobediencia’ de los implicados”, evidenciando que se trata de prácticas viciadas instaladas “sin autorización ni conocimiento del centro de poder”.
Estos “cambios están sacudiendo toda la estructura de poder” como parte de “la sucesión dinástica y la creación de una estructura leal a Murillo”.
Nobel de la Paz a María Corina Machado genera debate sobre lucha democrática
Respecto al otorgamiento del Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder venezolana María Corina Machado, Perspectivas identificó que “las opiniones se han dividido entre quienes reconocen el liderazgo de María Corina Machado y su lucha por la democracia en Venezuela, y quienes argumentan que había otras personas y organizaciones nominadas con más méritos”.
CETCAM destaca que el Comité Nobel valoró “su valentía, larga trayectoria y empeño por alcanzar la democracia en su país, Venezuela, especialmente en el contexto de las pasadas elecciones presidenciales cuando una mayoría de venezolanos eligieron por los votos a Edmundo González”. El boletín subraya que Machado representa “una buena parte de la población venezolana dentro y fuera del país que sufre la persecución del régimen de Maduro”, así como “las mujeres que se enfrentan al poder con valentía” y “quienes luchan en contra de dictaduras y autocracias por medios cívicos, en favor de la democracia”.







